
Más que un encuentro
Entre el 11 y el 15 de septiembre, en la sede de la Escola Superior de Teologia, San Leopoldo, Brasil, se desarrolló el segundo encuentro del Programa Conexión Liderazgo Latino, que reúne a referentes del campo de la liturgia y de la música de diversos contextos del continente americano. Personas con larga y comprobada experiencia junto a personas jóvenes, compartiendo aprendizajes y buscando caminos para seguir sirviendo a las comunidades de fe en contextos diversos, cambiantes, complejos y tremendamente desafiantes.
El lema convocante fue “Celebrar la vida, resistir la injusticia, sembrar esperanza” y reunió a 20 personas en torno a temáticas como memoria, resistencia, esperanza, diversidad e inclusión, ecojusticia, liturgia profética. Pero fue más que un encuentro, fue una experiencia transformadora.

Luiz Carlos Ramos, docente de liturgia y activo colaborador en varios espacios de formación y divulgación litúrgica expresó al finalizar las actividades que el “No encontro de liturgistas, celebrado em São Leopoldo, nos dias 13 a 15 de setembro, sob os auspícios da RedCrearte, vivi uma experiência intensa e transformadora, onde memória, presença e esperança se entrelaçaram à força profética da celebração, ao encanto da multiforme graça da diversidade humana, à ternura de olhar a liturgia pelos olhos das crianças e à beleza essencial da arte com sua polifonia musical.”

Por su parte, Glenda Martínez Cabrera, joven liturgista cubana, manifestó que “este encuentro fue el privilegio de dialogar entre generaciones que son paradigmas en el trabajo litúrgico de nuestro continente, y las texturas, sabores, colores que hoy aportan las juventudes al sendero andado.”

Laura D’Angiola, docente argentina y co-fundadora de la Red Crearte, dijo que “el encuentro significó un espacio de aprendizaje, de afectos compartidos, de creatividad, de mirada crítica y de crecimiento. Agradezco la posibilidad de repensar nuestras liturgias en clave de resistencia, diversidad y esperanza profética!”
El Programa, co-auspiciado por la Red Crearte y por Sing! The Center for Congregational Song de la Hymn Society de los Estados Unidos de Norteamérica, espera despertar sobre todo en personas jóvenes un liderazgo litúrgico creativo, comprometido con la vida, sensible a las realidades sociales, fortaleciendo el intercambio y la conexión desde una perspectiva ecuménica, inclusiva y latinoamericana.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.